martes, 26 de mayo de 2015

Biblioteca Beatríz Hernández

Biblioteca Beatriz Hernández
Av. Patria Sur 1713, Colonia El Sauz, Guadalajara, Jalisco.

Horario de atención: 09:00 a.m. - 08:00 p.m.


Esta biblioteca se encuentra dentro de las instalaciones del DIF, con la dirección del mismo y al lado de la Preparatoria No. 13 de la Universidad de Guadalajara. Los motivos que me hacen pensar en ella como una buena opción para la ejecución de un proyecto cultural enfocado a la lectura son, además de su relación con el DIF, las múltiples facilidades con las que cuentan las instalaciones y que pueden servir de herramientas al programa establecido.



La biblioteca como tal es en realidad pequeña, pero todos los espacios del DIF están disponibles para el uso público; cuenta con oficinas en las que trabajan psicólogos, nutriólogos y talleristas que pueden integrar sus habilidades al programa de ser requerido. 

El DIF ya cuenta con varios cursos de inglés y computación a menores, por lo que el flujo es alto y no hay necesidad de empezar completamente desde cero; está ubicado cerca de los límites de la colonia El Sauz, colinda con Loma Bonita Ejidal y es cercana a la colonia Cruz del Sur, permitiendo que el programa y sus resultados tengan mayores posibilidades de extenderse a zonas socioeconómicas diversas. 



Dentro de la biblioteca hay varios espacios dedicados a la recreación literaria, un sillón más para adolescentes y adultos que para niños, pero que permite a los padres estar cerca si quieren hacerlo.


Varias mesas para lectura y una cantidad de títulos con la que se puede empezar. Su colección no es extensa, aunque es variada, por lo que definitivamente se requiere de la actividad 'Donación de libros' que se plantea en el proyecto.



La biblioteca ya cuenta con actividades enfocadas en la lectura que pueden ser incorporadas al programa o que pueden complementar las que se realizarán en él. Por ejemplo, la lectura de cuentos está programada por la biblioteca los miércoles, mientras en el proyecto 'Lee, juega, aprende' son jueves y viérnes; en este caso podrían realizarse ambas en sus horarios establecidos. 


La biblioteca ya cuenta con horario de proyecciones los jueves y viernes, en este caso se buscaría adaptar los horarios del proyecto para evitar conflictos con el equipo técnico y los participantes.



Aunque no es una biblioteca grande, no es tan pequeña como para no poder trabajar en ella, siempre es mejor comenzar un proyecto cerca de donde el individuo pueda aprovecharlo realmente.


Para la dramatización de cuentos a cargo de la Compañía de Teatro Independiente pueden utilizarse tres espacios: el vestíbulo (fotos 3 y 4), que es espacioso y cuanta con la ventaja de ser cerrado, lo que ayuda a la acústica; la explanada trasera (fotografías abajo), que es más extensa y le daría más libertad de movimiento a las actrices, pero cuya desventaja es ser abierto y sin techo, lo que podría causar una insolación si no se toman precauciones (Solución: Adquisición de un toldo o lona); y finalmente el gimnasio (sin fotografía), que también es cerrado y espacioso (pero debes cazar al señor de las llaves porque no lo tienen abierto siempre). 




Estos puntos, entre otros detalles, son los que me hicieron considerar este lugar como línea de partida para la ejecución del proyecto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario