domingo, 22 de febrero de 2015

Código profesional de Humanidades

1. Objetivo: El egresado de Humanidades debe ser capaz de lograr una perspectiva independiente de su propia manera de pensar o sentir respecto a un tema para asegurar que sus opiniones están libres de prejuicios.
2. Honesto: Debe conducirse honrada y conscientemente con el propósito de mantener en los mejores términos la situación laboral, de manera que no se ponga en riesgo el trabajo intelectual propio ni ajeno. 
3. Respetuoso: Debe tener la capacidad de considerar en perspectiva el trabajo ajeno y valorarlo objetivamente, de manera que se salvaguarde el mérito que cualquier trabajo merece.
4. Dedicado: Es importante que el egresado de Humanidades emplee sus esfuerzos y conocimientos en el área que le corresponde para contribuir con ello al ambiente social del que forma parte. 
5. Responsable: Debe poner cuidado y atención en sus acciones, decisiones y las consecuencias que éstos provoquen.
6. Tolerante:Debe ser abierto a las nuevas ideas y concepciones, ya que estas ayudan en su desarrollo como individuo dentro de la sociedad y permiten su progreso tanto en la vida profesional como en su vida personal.
7. Flexible: Debe poder adaptarse a las situaciones inesperadas e improvisar soluciones a problemas rápidamente, esto con el fin de mejorar su eficacia laboral y social.
8. Elocuente: Expresar las ideas de manera clara y concisa es una tarea fundamental que se requiere en el campo de acción, por lo que se espera que el egresado tenga la capacidad de formar argumentos coherentes y precisos.
9. Analítico: Debe tener la capacidad de analizar tanto los proyectos bajo su cargo como su entorno para discernir la mejor manera de actuar.
10. Ávido de aprender: Es importante que siempre atienda a la información más actual y relevante tanto a su campo laboral como a las áreas afines que puedan ser de utilidad o puedan complementar su desarrollo.

  

Diez campos laborales

1. Producción literaria
2. Producción de guiones para medios audiovisuales
3. Traducción de textos
4. Edición y corrección de textos en el área editorial
5. Interpretación dialogada y escrita para empresas privadas
6. Periodismo
7. Producción de textos académicos
8. Crítica literaria
9. Filología
10. Organización de proyectos socioculturales

sábado, 21 de febrero de 2015

Currículum Vitae


Nombre: María Yuridia Pérez Viramontes
Correo electrónico: kaiyel_888@hotmail.com
Fecha de nacimiento: 28 de marzo, 1993
Celular: 333-182-7906

Desarrollo académico

Agosto, 2011 — Actualidad
Licenciatura en Letras hispánicas, Universidad de Guadalajara.

23 de junio, 2015 — 4 de agosto, 2014
Creative programming for Digital media and Mobile, University of London

1 de septiembre, 2014 — 12 de octubre, 2014
Exploring English, British Council

8 de septiembre, 2014 — 3 de noviembre, 2014
Fundamentos de la escritura en español, Tecnológico de Monterrey

6 de octubre, 2014 — 9 de noviembre, 2014
A beginner's guide to writing in english for university study, University of Readings

27 de octubre, 2014 — 21 de diciembre, 2014
Start writing fiction, The Open University

20 de octubre, 2014 — 7 de diciembre, 2014
Begin programming: build your first mobile game, University of Readings

2 de febrero, 2015 — Actualidad
Explore filmmaking, National Film and Television School

26 de enero, 2015 — Actualidad
Crafting an effective writer: Tools of the trade, Stanford University

2 de febrero, 2015 — Actualidad
Fantasy and Science fiction: the human mind, our modern world. University of Michigan

Experiencia laboral

Diciembre, 2014 — Actualidad
Traducción de la colección de novelas ligeras Psychic detective Yakumo (en proceso)

Febrero, 2013 — Junio, 2014
Corrección de estilo en proyectos independientes para publicaciones online.

Septiembre, 2011 —  Noviembre, 2011
Locución en una radio independiente online.

Habilidades

Dominio del inglés: TOEFL 7.5
Experiencia en programas de edición digital como Adobe Audition Cs6, Photoshop Cs3 y Cs6, Adobe InDesign Cs6, Corel Draw 4x, Sony Vegas 8.0, Calibre E-book management, SDK Manager, DVDlab PRO 2 y MeGUI Encoder.

Presentación


Saludos. Desde que estaba chica mi madre me inculcó el amor por la lectura, principalmente como un medio de recolectar la información a mi alrededor, aunque sus intenciones no eran precisamente que me dedicara a ello como carrera. En realidad, sus planes (y los míos durante varios años) estaban muy alejados de las ciencias sociales; medicina era la opción para mí, la única opción real. Pero la presión de los trámites al final resultó en una reflexión acerca de lo que verdaderamente deseaba hacer con mi vida y medicina fue la primera en desaparecer de la lista, no fue sino hasta una muy larga deliberación que decidí arriesgarme por algo que realmente me gustara. Hasta el momento no me arrepiento de nada y no creo hacerlo en un futuro.

En cuanto a mis intereses dentro de la carrera creo que me encuentro enfocada a un desarrollo dentro del área de traducción de textos, principalmente por la gran cantidad de información en otros idiomas que muchas veces no alcanza a llegar a las personas monolingües; y en el área de producción de guion audiovisual, porque siempre me ha interesado el discurso visual y considero que es una de las maneras más eficientes de transmitir información.

Ciertamente mis objetivos y perspectivas han cambiado a lo largo de la carrera, primariamente porque en un principio no sabía qué esperar de la licenciatura. Como la mayoría, supongo, creía que las oportunidades laborales y de desarrollo eran pocas. No obstante, ahora veo que el abanico de posibilidades es maleable en su mayor parte y sólo se somete a lo que individualmente deseamos, ya que el lenguaje y la literatura son inherentes a la vida cotidiana.